Metodologia de Ensino e Avaliação
Metodologia: |
La metodología establecerá su base pedagógica en los principios de la educación democrática, crítico-reflexiva, en la que se debe privilegiar la participación activa del estudiante, a través de debates, clases dialogadas, actividades grupales y seminarios. El docente tiene el rol de problematizar y estimular el diálogo con los estudiantes, promoviendo la sistematización de conocimientos. La disciplina se desarrollará de la siguiente manera: ? Las clases serán en parte remotas y en parte presenciales, basadas en presentaciones dialogadas y discusiones grupales; ? Realización/presentación de trabajos (seminarios, debates en grupo y estudios de casos); ? Realización de actividades asincrónicas bajo la guía del docente, basadas en libros, textos diversos, artículos, manuales/instrucciones del Ministerio de Salud, entre otros.
|
Procedimentos de Avaliação da Aprendizagem: |
Con base en la Resolución nº 177/12 del CEPEX de la UFPI, que determina: asistencia igual o superior al 75% de las clases y aprovechamiento obtenido mediante evaluaciones parciales, que se expresarán por calificación, siguiendo una escala de 0 a 10. - 1ª nota: Realización de actividades grupales y participación en el aula (10.0) - 2ª nota: Seminarios (10.0), Las actividades de evaluación tendrán un valor de 10 (diez) puntos y se realizarán de forma síncrona (en clases presenciales) y asíncrona, según el cronograma disciplinario. El trabajo será el de resolución de ejercicios. El primer día de clase se sortearán los temas de los seminarios. El día anterior a la presentación, el estudiante deberá enviar la presentación en power pointer al correo electrónico: telmaevangelista@gmail.com. Criterios evaluados: contenido, confianza en el tema y respuesta a las preguntas, organización, calidad del material presentado, uso de recursos, creatividad/capacidad para motivar a los compañeros, tiempo de presentación. Al final de cada seminario el profesor hará preguntas a los estudiantes. El estudiante que no se presente recibirá calificación de cero, si no presenta justificación, de acuerdo con la Resolución nº 177/12 del CEPEX de la UFPI, para realizar una evaluación escrita, segunda convocatoria. |
Horário de atendimento:
| 19 às 21h |
Bibliografia:
| ALMEIDA FILHO, N. ; BARRETO, M. L. Epidemiologia & Saúde: fundamentos, métodos, e aplicações. Rio de Janeiro: Guanabara, 2012. ALEXANDRE, B. S. P. Epidemiologia aplicada nos serviços de saúde. São Paulo: Martinari, 2012 BOING, A.F. D?Orsi, REIBNITZ, C. Epidemiologia. Florianópolis: UFSC, 2016; 84p
MEDRONHO, Roberto. A. et al. Epidemiologia. 2.ed. São Paulo: Atheneu, 2009.
OLIVEIRA, G.A. Bioestatística Descodificada. Bioestatística, Epidemiologia e Investigação 2 ed.São Paulo: Lidel, 2014. OLIVEIRA FILHO, P. F. Epidemiologia e bioestatística: fundamentos para a leitura crítica São Paulo: Eru-Rubio, 2015, 248p . REIS, R. S. et al. Epidemiologia: conceitos e aplicabilidade no Sistema Único de Saúde. São Luís: EDUFMA, 2017. 96 p. ROUQUAYROL, M. Z.; GURGEL, M. Epidemiologia & saúde. 8 ed. Rio de Janeiro: Medbook, 2018, 744p SILVA, A.C. Manual de vigilância epidemiológica e sanitária. 2 ed. Goiânia: AB, 2017.425p. VIEIRA, S. Introdução à Bioestatística, 5 ed. Rio de Janeiro: Elsevier, 2021, 288p.
|